Viernes, 20 de noviembre de 2020
¡Vergüenza ajena ante el evento electoral! Eudaldo Báez Galib, El Nuevo Día, Viernes 2o de noviembre de 2020.
Pero cuando la integridad de toda la elección está en entredicho, con maletines apareciendo y desapareciendo, papeletas contadas y sin contar y la hegemonía de un partido político en todas las fases esenciales, entonces, ya se trascendió la duda tolerable y entramos en el mundo de suspicacia total.
Conoce qué deficiencias y hallazgos registraron los observadores electorales del Colegio de Abogados y Abogadas – El Nuevo Día. El Nuevo Día, Viernes 20 de noviembre de 2020.
– En prácticamente todos los colegios hubo algún tipo de problema con las máquinas de escrutinio electrónico.
– Las múltiples intervenciones de los funcionarios, ante los problemas confrontados con las máquinas, interfería con el derecho a la absoluta secretividad del voto.
– Las máquinas llegaron con votos registrados.
– En algunas unidades no llegó la lista de excluidos.
– El bajo nivel de captura y divulgación de resultados, tuvo consecuencias negativas en contiendas como las de las alcaldías de San Juan, Culebra y Aguadilla, los escaños del distrito senatorial de Arecibo, el precinto 3 de San Juan y hasta la propia gobernación, donde los márgenes de los resultados electorales fueron bastante estrechos.
– El recibo deficiente de resultados se convirtió en un factor que contribuyó a generar tensiones en el electorado la noche del evento y entre los actores políticos concernidos. No conocer oportunamente resultados electorales preliminares produjo nuevas impugnaciones sobre la confiabilidad del sistema electoral.
Informe Cuerpo del Cuerpo de Observadores Electorales Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico
Supremo acoge solicitud del PNP para resolver la controversia sobre la reanudación del escrutinio general – El Nuevo Día, El Nuevo Día, Viernes 20 de noviembre de 2020.
La controversia con relación al inicio del escrutinio general correspondiente a los Precintos 1 al 110 pasará a manos del Tribunal Supremo, luego de que este foro acogiera esta noche un recurso del Partido Nuevo Progresista (PNP) para que se le ordene a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a reanudar el proceso.
El reinicio del escrutinio correspondiente a los Precintos 1 al 110 permanece detenido tras arrancar por breves minutos el miércoles.
Está detenido hasta tanto y en cuanto, según la orden del Tribunal, no se reproduzcan las listas (de electores). Se comenzaron a reproducir el jueves, pero son una gran cantidad.
Confiados tres comisionados electorales en que el escrutinio general comenzará esta tarde – El Nuevo Día. El Nuevo Día, 20 de noviembre de 2020.
Como se había anticipado, el acuerdo consiste en terminar el proceso de fotocopia de las listas de electores que solicitaron voto por adelantado del Precinto 1 de San Juan para comenzar hoy el escrutinio, un ejercicio en que se comparan las actas con las actas contenidas en cada maletín electoral. Solo si existen discrepancias es que se ordena la apertura del maletín para el conteo de cada papeleta.
La Jueza de León Ríos pautó una vista para el lunes en que Rosado Colomer tendrá que demostrar que evidenciar que no ha desacatado la orden de la jueza.
Cuando se inició el miércoles el escrutinio (según Valentín en desacato a la orden del tribunal), se abrieron 23 maletines y se identificaron nueve casos de personas hábiles para votar en el día de elección, pero también estaban en la lista de electores excluidos de votar en el evento. Lo que no se pudo constatar fue si esos excluidos también estaban entre los electores que ejercieron su derecho por adelantado. “Esa es la razón por la cual necesitamos las listas”, dijo Valentín.
En cuanto al voto por correo, en días recientes Rosado Colomer indicó que se había entrado información al sistema de entre 42,000 y 43,000 sobre de un total de 55,000. Esa información también la precisan los comisionados para igualmente identificar posibles casos de doble voto.
Miguel Romero somete demanda para que alcaldesa de San Juan comience proceso de transición – El Nuevo Día, El Nuevo Día, Viernes 20 de noviembre de 2020.
Cruz, en conferencia de prensa el pasado martes, dijo que no iba a comenzar el proceso de transición porque supuestamente la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no ha certificado el ganador de la contienda por la alcaldía de San Juan.
Junto con la demanda, Romero sometió al tribunal una carta de la CEE con el encabezado que indica “Certificación”, seguido por el “Resultado preliminar de las elecciones generales” del 3 de noviembre.
La misma carta indica que “esta certificación no conlleva la certificación formal o informal de ningún candidato” y que se expide “de conformidad con lo dispuesto” en el Código Electoral de Puerto Rico.
La certificación preliminar fue impugnada por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), pero la CEE mantuvo su vigencia.
Certificación del Resultado Preliminar de las Elecciones en San Juan
Petición de Mandamus, Tribunal de Primera Instancia Sala de San Juan, Romero Lugo vs Cruz Soto. 20 de noviembre de 2020.
Los siete maletines descubiertos ayer tienen más de 2,000 votos que no se han contado. El Nuevo Día, Viernes 20 de noviembre de 2020.
Se trata de tres maletines del voto a domicilio en el Precinto 4 de San Juan, dos maletines de voto a domicilio en Utuado, un maletín a domicilio de Ciales y un maletín de colegio regular de Arecibo. Los votos no han sido contabilizados y todos, menos los de Arecibo, corresponden a voto por adelantado.
En Arecibo son 639 papeletas que no fueron leídas por la máquina de escrutinio. “Se dañó la máquina y los metieron en el maletín de voto a domicilio”.
En Ciales se encontraron cinco sobres con papeletas, lo que significa que se trata de material electoral de cinco electores.
En Utuado se encontraron 354 sobres de votos a domicilio.
En el Precinto 4 de San Juan tres maletines: uno con 261 sobres, otros con 287 sobres y un tercero con 292 sobres.
Comisionada residente pide intervención federal en escrutinio. El Vocero, Viernes 20 de noviembre de 2020.
La Ley de Derecho al Voto de 1965, según enmendada, asignó al Fiscal de los Estados Unidos la responsabilidad de hacer cumplir los derechos garantizados a los ciudadanos bajo las Enmiendas 14 y 15 de la Constitución de los Estados Unidos, incluida la tabulación adecuada de los votos emitidos en las elecciones.
La Ley de Voto Ausentes de Ciudadanos Uniformados y en el Extranjero también asigna al Departamento de Justicia federal la responsabilidad de asegurar su cumplimiento. Además, la elección al cargo federal de comisionado residente en la papeleta le otorga a la oficina del Fiscal federal para Puerto Rico jurisdicción sobre todos los asuntos que tengan que ver con la supresión de votos y la intimidación de los procesos electorales.
Acatan orden a regañadientes y buscan acuerdo. El Vocero, Viernes 20 de noviembre de 2020.
El comisionado electoral del MVC, Olvin Valentín, señaló que el interés de la colectividad no es paralizar el escrutinio general. Advirtió que “lo que queremos es que el proceso sea transparente y tengamos las herramientas para entrar en el proceso de escrutinio”.
Recordó que el MVC solicitó dicha información a la CEE, que se la negaron y que “ahora están produciendo todo de último minuto y tratando de hacer ver que MVC está atrasando el escrutinio”.
Miguel Romero acude al tribunal para comenzar transición, La Perla del Sur, Viernes 20 de noviembre de 2020.
El Código Municipal establece en el Artículo 2.001(o) que el proceso de transición no se paralizará en el caso de que la CEE ordene un recuento electoral; y que el comité de transición tendrá los mismos deberes y obligaciones, como si no se estuviese llevando a cabo un recuento electoral.
Por disposición del Artículo 2.001(b) del Código Municipal, el proceso de transición en el municipio debía comenzar al decimoquinto día luego de la celebración de las elecciones generales —es decir, el pasado 18 de noviembre— a fin de culminar en o antes del 31 de diciembre de este año eleccionario.
El alcalde electo tomará posesión de su cargo el segundo lunes del mes de enero del 2021.