Domingo, 22 de noviembre de 2020

Los abogados de Victoria Ciudadana presentaron un recurso en representación del Movimiento Victoria Ciudadana ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Antecedentes

 

  1. Durante el proceso electoral MVC le ha estado exigiendo a la CEE que cumpla con los reglamentos, los cuales estipulan procedimientos para evitar el fraude electoral.
  2. En el proceso inicial de votos no se contó el 100% de las Unidades, la CEE puso un total de 0 votos en unidades que todavía no habían sido contadas. El proceso de escrutinio es cuando se pueden corregir estas fallas para determinar quien en realidad ganó. Como parte de ese proceso , y se basa en el uso de reglamentos que disponen de herramientas para evitar el fraude electoral. Estas reglas han sido negadas por la CEE.
  3. La CEE comenzó a certificar candidatos sin haberse contado el total del los votos. Pusieron en 0 los votos adjudicados en varias unidades y coegios. En el escrutino es donde se pueden corregir estas fallas y decir quien ganó, y en este proceso existen en  reglamento para evitar el fraude electoral, que la CEE ha negado.
  4. En el Manual de Procedimientos  de la Unidad de Añadidos a Mano, para las Elecciones y Plebiscito 2020, aprobado en noviembre de este año. En el  inciso C.1.a (página 11). “Se cotejaran los activos contra las certificaciones de exclusiones, listas de votos por correo, domilicio y adelantados, ausente.” Sin embargo las listas en referencia no han sido entregadas.
  5. En el Reglamento de Voto Ausente y Voto Adelantado para las Primarias y Elecciones Generales de 2020,  “Se coordinará con OSIPE para la impresión, que se se entregará en formato digital 20 días antes de la elección general. Se estuvieron piciendo desde el 8 de octubre.
  6. El Tribunal de San Juan determinó que la CEE tenía que entregar las listas. Esa órden del tribunal fue descatadada por el presidente de la CEE. En su lugar, intentaron enmendar los reglamentos para no presentar las listas. El comisionado electoral del MVC se opuso. Se procedió al tribunal para ordenar un desacato y éste ordenó una vista para el martes. MCV solicitó la privación de libertad.
  7. Mientras tanto, la CEE y el Presidente, estaban actuando como que iban a entregar las listas: Diciendo que estaban “buscando las listas”, luego “que las estaban ordenando”, luego, que estaban preparando hojas de trámite”, y después “que las están fotocopiando”.
  8.  Luego, la CEE dijo que no las entregsarían, porque el PNP había radicado un recurso en el Tribunal Supremo para que determinase que no había que ejtregarlas. Nota: La CEE no se supone que hubiese dedetenido los trabajos por un  curso legal de un tercero, el PNP.
  9. El Tribunal Supremo le ha dado a MVC hasta mañana para presentar una contestación al recurso entregado por PNP, basándose en la privacidad de la información. Las listas de electores siempre han estado disponibles a los electores. Ya la Ley Electoral provee para que los partidos manejen esas listas.

La invitación

Invitación a la entrega del material en el Tribunal Supremo

Acompañando nuestros abogados

La prensa

Victoria Ciudadana exige justicia electoral ante el Tribunal Supremo – El Nuevo Día. El Nuevo Día. Domingo 22 de noviembre de 2020.

Ante lluvia y decenas de carros que tocaban bocina para mostrar apoyo, líderes del  Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) se manifestaron este domingo frente al Tribunal Supremo para exigir justicia electoral y que se entreguen las listas de votos adelantados a tres semanas de las elecciones generales.

Los procesos de escrutinio regular de los votos de los puertorriqueños se han retrasado por controversias sobre corrupción electoral denunciada por ciudadanos y funcionarios durante las últimas semanas.

Nosotros estamos, desde el primer día, llevando a cabo una auditoría ciudadana de todo el proceso electoral, incluyendo todo lo que tiene que ver con el voto adelantado. Ha sido la propia gente que ha estado dispuesta a dar su testimonio en declaraciones juradas de las distintas irregularidades que surgieron”, destacó el candidato de MVC a la alcaldía de San Juan, Manuel Natal Albelo.

Las plataformas sociales se han inundado de denuncias sobre votos adelantados que no fueron contados. Asimismo, ciudadanos han manifestado que recurrieron a las urnas el 3 de noviembre y sus sufragios fueron eliminados.

 

Cobertura de Noticel de la respuesta de MVC a la apelación del PNP. Noticel. Domingo 22 de noviembre de 2020.

Con un documento de 30 páginas, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) presentó hoy su alegato frente al Tribunal Supremo explicando por qué la Comisión Estatal de Elecciones debe entregar las listas de los electores que solicitaron el voto ausente y adelantado en los pasados comicios electorales.

El documento presenta una cronología detallada de todos los sucesos que han acontecido desde el día de las elecciones y por qué entienden que la CEE tiene un ”deber ministerial de dar acceso a las listas de electores que ejercieron su derecho al voto adelantado o ausente”.


Comisionados electorales favorecen la intervención del Supremo en la controversia con la CEE, pero con diferentes mecanismos. El Nuevo Día. Domingo 22 de noviembre de 2020.

Todos los comisionados favorecen la intervención del Tribunal Supremo, pero solo MVC no favorece que se reanude el escrutinio general sin que no se produzcan las listas.

MVC rechaza el argumento del PNP de que las listas no existen. Detalla dónde la CEE debe localizar a cada elector que votó de manera ausente o adelantado.

MVC descarta el argumento del PNP de que las listas son confidenciales y deben ser manejadas solo por la CEE para uso electoral.

Gerardo “Toñito” Cruz (PPD), descarta el argumento del PNP de que la orden de la jueza De León es ambigua.

El comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte, le recuerda al PNP que el Código Electoral precisamente dispone que las listas deben ser usadas “como parte del escrutinio”.

El comisionado electoral de Proyecto Dignidad, Juan Manuel Frontera Suau, calificó el recurso del MVC como uno a “destiempo” y lamentó que la decisión de la jueza haya tenido el efecto de paralizar el escrutinio general.

Asimismo, teme que las listas sean utilizadas para “usos ilegítimos”. También dice que le “preocupa sobre manera el control que tanto el MVC y el PPD desean tener sobre la información de votantes adelantados que votaron por adelantado”.


Alegato del Movimiento Victoria Ciudadana