El artículo original fue publicado por el autor en facebook el 26 de febrero de 2021
por Rafael Bernabe
Para criticar, incluso para calumniar, hay que tener un mínimo de coherencia. La necesidad de Mayra Montero de atacar al MVC, no importa cómo, y su campaña desde 2017 para que Puerto Rico doble el lomo y se resigne a los dictados de la Junta de Control Fiscal, la han ido privando de la habilidad hasta de insultar, inventar o mentir con un mínimo de lógica. Leo su columna “MVC: calladitos en Fortaleza” y no sé si acusa a los legisladores del MVC de resistir inútilmente a la Junta de Control o, al contrario, de cómodamente abandonar la resistencia. En un párrafo nos acusa de conspirar con Pierluisi en Fortaleza, y en otro nos advierte que un proyecto clave que defendemos será vetado por Pierluisi (con quien supuestamente estamos conspirando). En un párrafo me critica por no “tirarme a la calle”, pero ella lleva años criticando columna tras columna a los que hemos estado en la calle. Así que no tirarse a la calle es malo, y tirarse también es malo. La realidad es que desenredar esto es penoso, pero no hay remedio. No es la primera vez que asumimos esta ingrata tarea. (Ver por ejemplo, “Una nota sobre una columna de Mayra Montero”, 22 noviembre 2017, Una nota sobre una columna de Mayra Montero – 80grados)
La distinguida autora construye un gran misterio alrededor de la reunión de la delegación legislativa del MVC con el gobernador Pedro Pierluisi. Verá usted lector o lectora, parece que esta es la primera vez que un gobernador o gobernadora se reúne con una delegación de un partido de oposición. Es un hecho sin duda sospechoso. Más sospechoso resulta que no se reúnan secretamente sino a mitad del día. La prensa les ve llegar y les entrevista al salir. Se han escondido a la vista de todo el mundo. Se toman fotos de la reunión y para colmo se publican. Tanta publicidad ¿acaso no demuestra que algo están escondiendo? Pero, además, ¿qué hablaron con el gobernador? Gran misterio, dice Montero. Declara que como nosotros y nosotras no decimos ni explicamos qué hablamos con el gobernador, ella tiene derecho a especular lo que le parezca.
Ella, por supuesto, puede inventar lo que quiera con total desprecio por los hechos. Pero los lectores y lectoras no tienen que seguirla por ese camino. La realidad es que la delegación del MVC entregó al gobernador una carta en la cual resumimos los planteamientos que hicimos durante la reunión. Y publicamos la carta luego de terminada la reunión. Si la distinguida columnista le interesara realmente saber lo que se habló, no tenía más que consultarla, pues se publicó antes de que circulara su columna sobre este tema. Los lectores y lectoras interesados pueden verla aquí, por ejemplo (en la página del Representante José Bernardo Márquez): https://www.facebook.com/109124080585428/posts/273879010776600/
¿De qué hablamos entonces con el gobernador en esta sospechosa reunión? En la carta, como podrá comprobar quien la lea, indicamos al gobernador que él se ha pronunciado sobre varios temas: la necesidad de una auditoría de la deuda, de revisar la reforma laboral de 2017, de que evitar más recortes a las pensiones y al presupuesto de la UPR, de combatir la violencia de género, de revisar el contrato con LUMA Energy. Le explicamos que sobre muchos de estos temas el MVC ya ha radicado legislación. Le hicimos un listado y breve resumen de esas medidas y también le entregamos copias de las medidas. Al inicio de la reunión hicimos un resumen de lo que acabamos de señalar. Luego, tuvimos un intercambio con el gobernador sobre estos temas. Hubo acuerdos y diferencias. Sobre el proyecto de reforma universitaria, el gobernador señaló su preocupación de que se pusiera en peligro la acreditación de la UPR. Le explicamos que el proyecto de reforma no pone en peligro la acreditación. Él no se comprometió con el proyecto, pero se comprometió a estudiarlo. Sobre la auditoría, explicó su idea de que la realice la Oficina del Contralor, que está encargada normalmente de esa labor. Le explicamos que pensamos que este no debe ser un proceso ordinario, como no ha sido ordinario lo ocurrido en Puerto Rico en los últimos quince años (depresión económica, endeudamiento acelerado, impago, imposición de Junta de Control): una situación extraordinaria exige acción extraordinaria. Por eso hace falta una auditoría ciudadana de la deuda, como ejercicio democrático y de rendición de cuentas, independiente de las agencias de gobierno. De todos modos, le invitamos a estudiar nuestro proyecto, que lejos está de ser una medida hecha “a lo loco” como han sugerido algunos líderes del PNP en la legislatura. Sobre la reforma laboral, el gobernador se opuso a nuestra propuesta de derogar la Ley 4 de 2017 (la mal llamada reforma laboral), pero planteó que estaba dispuesto a revisar disposiciones, como las referentes al periodo probatorio y las licencias de vacaciones y por enfermedad.
El gobernador se expresó favorablemente sobre los proyectos para combatir el nepotismo y otras formas de corrupción. También, se expresó a favor de atender el problema de la violencia de género y se comprometió a estudiar el proyecto que mencionamos en nuestra carta y que no contradice, pero sí pretende ampliar el alcance de su declaración de estado de emergencia. Expresamos también la opinión de que es necesaria una reforma electoral que cuente con la participación de todas las fuerzas políticas y que no sea impuesta por un partido. Y se habló de algunos elementos de esa posible reforma, como la segunda vuelta, la posibilidad de alianzas o coaliciones y la revocación o recall. El gobernador expresó su oposición a la revocación, pues piensa sería un factor de inestabilidad. Explicamos que esto existe en estados como California y Wisconsin y no ha provocado la inestabilidad que él señala. Por último, el gobernador expresó que se opone a más recortes a las pensiones. Nosotros y nosotras lo exhortamos a que firme el proyecto de retiro digno, que corresponde a ese objetivo. Él expresó que simpatizaba con la intención, pero que tendría que estudiar la medida desde el punto de vista del costo. Sobre el contrato de LUMA nuestra carta indica que más que revisarlo, aspiramos a anularlo, al menor costo posible para el pueblo de Puerto Rico.
Así que en esta sospechosa reunión explicamos al gobernador algunas de nuestras medidas legislativas e intercambiamos impresiones sobre esos documentos. De más está decir que si el gobernador acoge estás propuestas, lo aplaudiremos. Si no lo hace, seguiremos luchando por ellas a pesar del gobernador y, si es necesario, contra el gobernador.
¿Será esta agenda de la discusión con el gobernador algo inventado a última hora? Para nada. Estos proyectos se han ido presentando desde la primera semana de enero, mucho antes de que el gobernador nos invitara a reunirnos con él. Además, todas estas medidas provienen de la Agenda Urgente y el Programa de gobierno del MVC. Mire bien, amigo lector o lectora: los legisladores y legisladoras del MVC van convirtiendo el programa de su movimiento en medidas legislativas y, a invitación del gobernador, se reúnen con él para explicarlas e invitarlo a que las apoye. ¿Puede pensarse un comportamiento más siniestro, sospechoso y objetable? Hablando en serio: es realmente patético que Mayra Montero, a falta de sustancia, quiera fabricar un escándalo o conspiración con estos materiales.
Imagine el lector o lectora si la delegación del MVC no hubiese aceptado la invitación a reunirse con el gobernador. Ya estaríamos escuchando a Montero denunciando al MVC por intransigente, por no entender que la política implica negociar, por no saber que una cosa es piquetear y otra legislar. Ya estaría escribiendo con sorna “alguien debe decirle a Bernabe que ahora está en la legislatura y que ya no está organizando paros y tirando consignas”, etc. Si nos reunimos con el gobernador es malo, y si no nos reunimos con el gobernador también. Montero debiera escribir que, no importa lo que el MVC haga, ella considera que es un engaño y un timo. Así se ahorra el trabajo de escribir tanta columna y nos ahorra a nosotros el tiempo de leerlas.
Como dije, es palo si bogas y palo si no bogas. En parte de su columna, Montero me distingue para criticarme porque no me he “tirado a la calle”. Parecería que Montero está llamando a la movilización y está denunciándome porque no he organizado el paro, la huelga o la movilización que ella estima tan necesaria. Verá usted, Bernabe anda reuniéndose con Pierlusi y no está en la calle. Pero esto es un poco difícil de tragar viniendo de una autora que ha dedicado buena parte de sus columnas desde 2017 a insistir en la inutilidad, la futilidad y la inconsecuencia de las marchas, paros, huelgas o cualquier otra protesta contra las políticas de la Junta de Control Fiscal. Ante cada Primero de mayo, paro universitario o piquete, no falla la columna de Montero desplegando la burla, el desprecio y la condescendencia contra los y las que protestan. El mensaje siempre es el mismo: no sean ridículos, entiendan de una vez que aquí manda la Junta y no manda ni mandará más nadie. (Para uno de decenas de ejemplos ver Mayra Montero, «Sin anestesia», Nuevo Día, 12/3/17. Ver mi respuesta a una de esas columnas en 2018: “La razón está en la calle (a propósito del 1 de mayo de 2018), 6 mayo 2018, La razón está en la calle (a propósito del 1 de mayo de 2018) – 80grados)
Y ahora vuelve con lo mismo. Se burla de Manuel Natal, porque Natal celebró que la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de retiro digno. Montero nos desinfla cualquier esperanza: nos advierte que, a pesar de la alegría de Natal, Pierluisi va a vetar el proyecto de retiro digno. Que nos olvidemos de eso. Esto es, de nuevo, curioso, por no decir otra cosa: nosotros y nosotras somos los que supuestamente estamos conspirando con Pierluisi, pero Montero sabe que Pierluisi va a vetar ese proyecto. Así que ella sabe más que nosotros y nosotras sobre las intenciones del gobernador. Pero, además, Pierluisi, según ella va a hacer lo opuesto de lo que el MVC y yo queremos, pero supuestamente estamos conspirando con Pierluisi. Y, a la vez que me critica porque no me “tiro a la calle”, me advierte que defender el proyecto de retiro digno es inútil, pues aquí quien manda es la Junta. Lo único que amarra esta cadena de incoherencias son dos elementos: atacar al MVC como sea, aunque una acusación contradiga la otra, e insistir que contra la Junta y Natalie Jaresko nada se puede.
Lo demás son insultos e insinuaciones sin una pizca de idea a la que una pueda responder o debatir. Así se dice que ahora que estamos en la legislatura podemos vivir sin “pelarnos las rodillas”. Esto parece ser un insulto, pero ni siquiera como insulto está muy claro. De todos modos, aclaro que se me eligió para legislar y eso estoy haciendo. No sé qué tiene que ver eso con mis rodillas. Invito a las personas interesadas a visitar mi página en la que estamos publicando textos y videos relacionados con nuestra gestión legislativa. Y también hago lo que puedo por seguir participando en las movilizaciones que Montero tanto desprecia (a la vez que me critica por no tirarme a la calle). Recientemente, estuve en una asamblea de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes en defensa de su convenio; en una concentración defendiendo las pensiones frente al edificio federal; en una movilización de maestros y maestras en defensa de su retiro; en protestas de los bomberos y los camioneros. Y seguiré estando, en la legislatura y en la calle.
Por último, Montero dice que he adoptado una posición ambigua sobre la decisión de Alexandra Lúgaro de aceptar un empleo con la Foundation for Puerto Rico. Mi posición ha sido esta. Primero, Alexandra Lúgaro ha tenido un rol crucial en la política puertorriqueña en años recientes. Ha contribuido grandemente a romper el monopolio del PNP y el PPD. Su impacto en la política puertorriqueña ha sido positivo. El éxito del MVC, que tanto le duele a Montero, se debe en grado considerable a ella. Yo, que fui primero su contrincante y luego su colaborador, lo reconozco sin ninguna reserva. Segundo, ella ha indicado que desea empezar un nuevo capítulo en su vida, apartándose de la actividad electoral y del trabajo de organización política. A esto tiene perfecto derecho. En mi caso, lo entiendo perfectamente: nadie en nuestra política ha sido objeto de ataques personales tan viles, crueles, despiadados y constantes. Tercero, Lúgaro ha aceptado un empleo con Foundation for Puerto Rico, una institución cuyas políticas o acciones han sido objeto de críticas por distintos sectores, críticas que yo he compartido y comparto. (Como la creación del DMO o el apoyo al modelo UBER, entre otras propuestas que yo he rechazado y rechazo). Cuarto, esto quiere decir que ella tiene ahora el reto de asegurarse que en ese nuevo puesto no se aparte o no actúe contra las posiciones con las que se ha comprometido y que ha defendido como líder del MVC. Y he dicho que esto nos aplica a todos y todas: quien se aparte de lo que ha proclamado defender no podrá quejarse cuando reciba la crítica correspondiente. A Montero puede que no le guste esa posición, pero no es una posición ambigua.
Dos puntos para terminar. ¿Por qué se habrá reunido el gobernador Pierluisi con la delegación del MVC? Quizás tiene que ver con el hecho de que Pierluisi no tiene mayoría legislativa. Si quiere aprobar legislación tiene que buscar votos más allá de la delegación del PNP. No hay aquí gran misterio. Él sabe que somos una minoría, pero, en la situación actual, las minorías pueden tener un peso crucial. Sé que esto le duele mucho a Mayra Montero, pero es la realidad.
Yo sé que lo que en realidad le preocupa a Montero es que el MVC siga creciendo y fortaleciéndose. Es lo que preocupa a los corifeos de la vieja política. ¡Son ya más de veinte columnas en un mismo periódico prediciendo la muerte próxima del MVC! Es un ejemplo clásico de wishful thinking. Nosotras y nosotros seguiremos defendiendo el programa con el cual estamos comprometidas. Sobre esas ideas y propuestas estamos siempre abiertos a la discusión y el debate. Es lo que el país necesita. Es lo que hace tiempo dejamos de esperar de las columnas de Mayra Montero, conclusión que su más reciente entrega confirma.
Columna original de Mayra Montero: https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/victoria-ciudadana-calladitos-en-la-fortaleza/