San Juan, Puerto Rico
24 de febrero de 2021

Uno de los temas que me motivó a incursionar en la política fue el desarrollo económico, una dimensión abandonada, donde año tras año, tras administración, veía improvisación y no se atendía ese tema que nos permitiría salir de la espiral que cada vez profundiza más los problemas de PR. Cuando desarrollamos un economía sólida hay más empleos, menos gente se va de la isla, hay mayor ingresos en el fisco, lo cual permite mayor capacidad para pagar la deuda, reducir los impuestos que nos impusieron para pagarla, y podemos estar en una mejor posición para ofrecer servicios que mejoren la calidad de vida de todo. Por eso, cuando escuché que Alexandra Lúgaro estará ahora trabajando en el tema de desarrollo económico desde fuera del gobierno (donde los puertorriqueños no le dieron un espacio para hacer un cambio), por primera vez en mucho tiempo siento alivio y esperanza de que estamos más cerca de donde deberíamos estar. Durante el periodo electoral, tuve oportunidad de escuchar su exposición en la Cámara de Comercio en torno al desarrollo económico, y en los casi 20 años que llevo como observadora del tema, ha sido la visión más completa y coherente que ha presentado candidato alguno. En Puerto Rico existen pocos espacios desde donde se pueda ejecutar esa visión (que no era otra cosa que la plataforma de desarrollo económico del MVC). Tendrías que trabajar en la legislatura, dirigir el Departamento de Desarrollo Económico o una de sus Compañías, ofrecer servicios consultivos o aportando desde una ONG. Hoy por hoy, la ONG con mayores recursos para trabajar temas de desarrollo económico es Foundation for Puerto Rico. Resulta irónico, tal vez haga sentido que usemos el sistema para que trabaje por nosotros. Es una extraña trinchera desde donde hubiera imaginado que se ejecutaría la plataforma del MVC, pero después de todo no somos un partido convencional, somos un movimiento de ciudadanos que trabaja todos los días por hacer un Puerto Rico mejor.

Maritza Ramírez Irizarry